Inicio Ordenadores industriales Ordenador AIoT fanless PANZER-PLUS

Ordenador AIoT fanless PANZER-PLUS

44
0

Equipado con una VPU que le confiere un rendimiento mejorado para tareas de la IA, el ordenador AIoT fanless PANZER-PLUS resiste un rango de temperaturas operativas industriales.

La taiwanesa MayQueen Technologies presenta su nuevo ordenador AIoT fanless PANZER-PLUS, el cual está basado en un procesador NXP i.MX 8M Plus de arquitectura ARM, y se distingue por su soporte para sistemas operativos modernos, puesto que además de poder trabajar con Ubuntu 22.04, Android 12/13 y Yocto 4.0 «Kirkstone», MayQueen también ha anunciado que está desarrollando el soporte para Ubuntu 24.04, Android 14 y Yocto 5.0 «Scarthgap». La placa base que utiliza es el SBC WAGER-IMX8MP.

El modelo PANZER-PLUS se diferencia de su predecesor, el PANZER, que utilizaba un SoC NXP iMX6UL, por su capacidad para manejar tareas de inteligencia artificial (IA) de manera más eficiente.

Está basado en un procesador ARM Cortex-A53 de cuádruple núcleo que funciona a una frecuencia de reloj de 1,8 GHz, y que dispone también de un núcleo en tiempo real ARM Cortex-M7 a 400 MHz, y aceleradores de gráficos y vídeo como la GPU Vivante GC520L y Vivante GC7000UL, así como una VPU que soporta decodificación por hardware a 1080p60. Además, incluye una NPU para acelerar las operaciones de la IA que brinda un rendimiento de 2,3 TOPS.

A tal dotación la acompañan 4 GB de memoria memoria RAM de tipo LPDDR4 y una unidad de almacenamiento flash eMMC de 16 GB.

Conectividad a redes y de periféricos

Para su conectividad, cuenta con dos puertos Ethernet RJ45 de capacidad Gigabit, un conector para módulo opcional Wi-Fi 5/6 y Bluetooth 5.x, y un socket M.2 para un módulo 5G o 4G LTE opcional, además de una ranura para tarjeta SIM.

También dispone de dos puertos USB 3.0 host, un puerto USB de tipo C para la actualización del firmware, y varias opciones de expansión, como ocho GPIO a través de un conector DB9, mientras que para la conexión de cámaras y pantallas dispone de conectores MIPI-DSI + touchpanel y un conector MIPI CSI, que no se utilizan en la caja embebida sin ventilador.

Además, resulta relevante su rango de temperatura de funcionamiento, que va desde los -20 hasta los +70 grados centígrados, lo que le confiere una gran versatilidad en distintos entornos operativos.

La información más detallada y actualizada sobre este dispositivo se encuentra en un repositorio de GitHub de la compañía, que incluye imágenes de los sistemas operativos y detalles sobre las interfaces de hardware.

En el “Servicio al lector de NTDhoy” puedes solicitar más información sobre el PANZER-PLUS. Y en nuestro monográfico Especial Box PC, puedes encontrar información de casi todas las posibilidades del mercado actual.